← Back to portfolio

ARTICULO PARA SITIO DE TURISMO

Published on

5 Rutas recomendadas recorrer Extremadura en coche

H1. Recorrer Extremadura en coche: 5 rutas recomendadas.

Si estás haciendo un plan para recorrer Extremadura en coche tenemos para ti un plan o, mejor dicho, cinco planes con 5 rutas recomendadas.

Extremadura nos ofrece un territorio amable para viajar en coche, con colinas de suaves ondulaciones, montañas bajas y un clima generoso para pasear tranquilo.

Las dos provincias de esta comunidad autónoma son Cáceres y Badajoz, ricas en bellezas naturales, historia y cultura

También es bueno saber a donde vamos, ¿porqué se llama Extremadura? Su nombre deriva del latín y quiere decir “Extremos del Duero” describiendo su posición geográfica al sur de dicho río.

La tierra extremeña te espera con cientos de pueblos históricos, la hospitalidad de su gente y delicias gastronómicas únicas.

¡Comencemos el viaje! Elige la ruta que quieras para recorrer Extremadura en coche. ¿Vamos?

H2. Ruta de los Grandes Embalses: para amantes del ecoturismo y los deportes acuáticos.

La ruta de los embalses comienza partiendo desde Cáceres por la A-58.

Desde allí a una hora y media de viaje llegas al punto de partida: Navalvillar de Pela, en la N-430, para dirigirte luego por la EX-115 al gran Embalse de Orellana.

A continuación, tomas por la EX-115, empalmas la EX-103 para llegar al Embalse del Zujar rodeándolo para llegar luego al Embalse de la Serena y a Puebla de Alcocer.

Por la EX-103 llegas a Talarrubias, luego tomas el desvío por la BAV-6347 para arribar al embalse de Puerto Peña.

Rodeando el embalse por cualquiera de sus orillas tienes rutas para llegar a la N-502 que te lleva hacia el último destino: el embalse del Cíjara y su Reserva Natural.

Este plan para recorrer parte de Extremadura en coche incluye playa, deportes náuticos y naturaleza.

H2. Ruta por la Campiña Sur: un itinerario histórico con aire mudéjar.

La N-432 será la protagonista de este recorrido, partiendo de Granja de Torrehermosa, donde la Torre mudéjar de su iglesia da nombre al pueblo.

Desde allí partes hacia Azuaga para visitar el castillo de Miramontes, una construcción de origen árabe, y la Iglesia de La Merced de estilo mudéjar.

Volviendo a la carretera principal te diriges hasta Berlanga donde puedes visitar el parque natural “Las Quinientas”.

Continúa con el recorrido de esta comarca de Extremadura en coche y arribas a la pintoresca Llerena.

Aquí tomas por la EX-200 y llegas a la mina de La Jayona un lugar declarado Monumento Natural cuyo ambiente se recuperó luego de la desactivación de la explotación minera en 1921.

H2. Ruta por Zafra hasta Tentudía: la presencia de la orden de Santiago

Por la antigua autovía de la plata puedes recorres parte de la región de Extremadura en coche, en un recorrido histórico que puedes hacer en un día.

Partiendo de la bella ciudad de Zafra por la A-66 te diriges al sur, pasando por Fuente de Cantos, donde hay un excelente museo pictórico y vestigios de antiguas culturas que habitaron la zona como los romanos y la orden de Santiago.

Retomas la Vía de la Plata hacia Monesterio en donde su gastronomía regional te recibe con delicias elaboradas con cerdo ibérico como lomos, jamones y embutidos.

Por último, en lo más alto del pico Tentudía visitas el Monasterio y el templo de la Virgen de Tentudía.

H2. Ruta de los Castillos: un paseo por la Reconquista

El recorrido por esta parte de Extremadura en coche lo haces con centro en la A-66, a izquierda y derecha de la autovía puedes tomar cualquier ruta y llegar a un castillo.

Estás en las comarcas protagonistas de la Reconquista, donde las fortalezas defensivas son protagonistas del paisaje.

Son más de 40 castillos, entre los que se encuentran:

Castillo de Almorchón cerca de Cabeza del Buey.

Castillo de Herrera del Duque en la zona de los Embalses.

Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros de origen árabe y cedida luego a la Orden del Temple.

Castillo de Montemollín.

Castillo de Segura de León y muchos más.

H2. Ruta del Valle del Jerte: la comarca de la cereza picota

Este plan de viaje comienza en Plasencia, en donde tomas la N-110 para recorrer el valle Cereza, bordeando el embalse.

En un viaje ascendente pasas por Casas del Castañar y el pueblo de Cabrero hasta arribar a Piornas a 1175 metros de altura, en donde podrás apreciar los cultivos de cerezos en su esplendor.

Luego desciendes hasta Valdastillas y sigues hasta Cabezuela del Valle donde está el Museo de la Cereza.

El destino siguiente es el típico pueblo de Jerte y más allá Tornavacas.

Aquí estás a 1274 metros de altura y tienes una magnífica vista del valle rodeado de las Sierras de Tormantos y Béjar.

Recorrer Extremadura en coche te permite conocer de cerca e interactuar con un espacio pleno de cultura, naturaleza e historia.